Juicy English
  • Home
  • Store
  • Fase6
    • Primergrado
  • Cycle4
    • Firstgrade
    • Secondgrade
    • Thirdgrade
    • adaptedmaterials
    • recuperacion
  • Blog
  • reforzamiento
  • reforzamiento2
  • adistancia
    • adistancia1g
    • adistancia2g
    • adistancia3g
  • hibrida
    • hibrida1g
    • hibrida2g
    • hibrida3g
  • aprendeencasa
  • covid19
  • listenandfillin
  • listenandreadalong
  • LearnEnglish
    • Grammar
    • Vocabulary
  • Contact Me
  • adistancia1g

Evaluación del desempeño docente
Educación Básica Ciclo Escolar 2016-2017
Expediente de Evidencias de Enseñanza

En esta Etapa usted recopilará una muestra de los trabajos de sus alumnos como evidencia de su práctica de enseñanza. Estas evidencias serán analizadas y explicadas por usted, como parte del ejercicio cotidiano de reflexión que hace sobre su práctica y sobre los efectos que ésta tiene en el aprendizaje de los alumnos. 
Contenido de esta sección
Propósitos
Aspectos a evaluar
Las evidencias
Enunciados guía
Tests y encuestas

Propósitos

“Evaluar el resultado del análisis y la reflexión que el docente hace de los trabajos realizados por sus alumnos como evidencia de su práctica de enseñanza, a partir de argumentar las decisiones que toma en el ejercicio de su función”.

Aspectos a evaluar

Dimensión 1. Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender ​
Parámetros
1.1 Describe las características y los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos para su práctica docente.
1.2 Analiza los propósitos educativos y enfoques didácticos de la Educación Secundaria para su práctica docente.
1.3 Analiza los contenidos de aprendizaje de la asignatura que imparte para su práctica docente.
Aspectos por evaluar
• Las características del desarrollo y del aprendizaje de sus alumnos para poner en práctica su intervención docente en Segunda Lengua: Inglés.
• Las características del entorno familiar, social y cultural de sus alumnos para poner en práctica su intervención docente en Segunda Lengua: Inglés.
• Las características de las situaciones de aprendizaje que plantea a sus alumnos a partir de los enfoques didácticos de la asignatura en Segunda Lengua: Inglés.
​• La elección de los contenidos de aprendizaje a desarrollar en su intervención docente para el logro de los propósitos educativos de la asignatura en Segunda Lengua: Inglés. 
Dimensión 2. Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza una intervención didáctica pertinente 
Parámetro
2.3 Utiliza la evaluación de los aprendizajes con fines de mejora.
Aspectos por evaluar
• El uso de los resultados de la evaluación de sus alumnos para mejorar su práctica docente.

Las evidencias

Usted seleccionará dos trabajos realizados por dos alumnos diferentes (alto desempeño y bajo desempeño).

Docente de

Educación Secundaria.

Segunda Lengua: Inglés.

Total de evidencias: 2

Total de alumnos: 4

Evidencia 1

Alumno de

alto desempeño

Alumno de

bajo desempeño

Evidencia 2

Alumno de

alto desempeño

Alumno de

bajo desempeño

 

Tipos de evidencias
Reportes, reglamentos, registros, recomendaciones, comentarios, notas informativas, anuncios, ficheros, instructivos, cancioneros, carteles, narraciones, composiciones, resúmenes o exámenes.

Los trabajos que usted seleccione deberán ser desarrollados individualmente por sus alumnos y
deberán estar calificados con notas o recomendaciones hechas por usted.

Ejemplo de una evidencia
Picture
Alto desempeño
Picture
Bajo desempeño
Descripción de la evidencia para la plataforma
Tipo de evidencia de enseñanza: Hoja de trabajo
Título: “Perform a conversation”
Unidad: 1
Situación de aprendizaje: 2 (ALTO)
Fecha de elaboración: 11 de Septiembre de 2014
Grado: Primero
Edad: 12
Genero del alumno: Femenino

Tipo de evidencia de enseñanza: Hoja de trabajo
Título: “Perform a conversation”
Unidad: 1
Situación de aprendizaje: 2 (BAJO)
Fecha de elaboración: 11 de Septiembre de 2014
Grado: Primero
Edad: 12
Genero del alumno: Masculino

Unidad: 1
Practica social del lenguaje: Comprender y expresar información sobre bienes y servicios.
Ambiente: Familiar y comunitario.
Competencia específica: Dar y recibir información sobre la prestación de un servicio comunitario.
Producto: Representación de un diálogo.
1. Aprendizajes esperados:
  • Reconoce la composición de expresiones en intercambios orales.
  • Produce expresiones para dar información.
2. Contenidos y propósitos:
HACER CON EL LENGUAJE
Entender el sentido general y las ideas principales.
  • Activar conocimientos previos.
  • Detectar palabras clave.
Intercambiar información sobre la prestación de un servicio comunitario.
  • Escribir enunciados.
  • Leer enunciados para practicar la pronunciación.
  • Entablar un diálogo con ayuda de modelos escritos.
SABER CON EL LENGUAJE
  • Estructura de diálogos: apertura, cuerpo, cierre.
  • Repertorio de palabras necesarias para esta práctica social del lenguaje.
  • Composición de expresiones.
SER CON EL LENGUAJE
  • Intervenir de modo pertinente en intercambios.
Recursos y materiales utilizados: Hoja de trabajo
Técnica de evaluación: Libreta del alumno (Cuantitativa)
Forma de trabajo: Individual
Tiempo: 45 minutos
Descripción de las actividades realizadas por los alumnos:
Los alumnos deberán rescatar los aprendizajes obtenidos de las sesiones anteriores y aplicarlos en una hoja de trabajo, cuya finalidad es que los alumnos desarrollen las habilidades necesarias para elaborar más adelante su proyecto de la unidad.
A continuación se describe las actividades que realizaron los alumnos:
  1. Los alumnos relacionan algunas imágenes con un servicio comunitario.
  2. Los alumnos escuchan un audio de una conversación y deben poner los diálogos en orden.
  3. Los alumnos relacionan una lista de actividades con un servicio comunitario dado.
  4. Los alumnos completan una conversación acerca de un servicio comunitario con base a un modelo dado.
  5. Por último los alumnos practican la pronunciación de su conversación con un compañero de la clase.

Enunciados Guía

1. Describa las características de desarrollo y de aprendizaje de cada alumno de quien presentó la evidencia, considerando solo aquellas que se asocien a su proceso de aprendizaje.
  • Haz referencia a una teoría del desarrollo (pueden ser la Etapas de Piaget, Erikson, etc.) utilizándola como estándar para el grado y edad de tu grupo. Contrasta la teoría que presentas en el alumno de alto desempeño.
  • Contrasta la teoría que presentas en el alumno de bajo desempeño.
  • Menciona el estilo de aprendizaje de estos alumnos haciendo referencia a como lo supiste (Test)
  • Relaciona la teoría del desarrollo y el estilo de aprendizaje de estos alumnos con el desempeño y el aprendizaje de ellos.
​2. Considerando a cada alumno de quien presentó la evidencia, describa las características de su entorno que se asocien a su proceso de aprendizaje.
  • Haz referencia a los integrantes del núcleo familiar de ambos alumnos.
  • Menciona el tipo de apoyo de la familia en el cumplimiento de tareas o materiales de estos alumnos.
  • Menciona el tipo de participación de sus padres o adulto responsable a las solicitudes de la escuela en relación a las necesidades de apoyo o acompañamiento en el aprendizaje de estos alumnos.
  • Menciona el nivel de escolaridad de los padres o adulto responsable de estos alumnos.
3. Describa detalladamente la situación de aprendizaje de la cual se originaron las evidencias presentadas.
  • Menciona la estrategia empleada cuando presentaste los aprendizajes esperados y la forma en que los ibas a evaluar.
  • Menciona la estrategia que utilizaste para la activación o recuperación de conocimientos previos.
  • Describe la forma en que presentaste a los alumnos el reto cognitivo.
  • Detalla la forma en que propusiste a los alumnos la búsqueda de información o la consunta de otras fuentes de información para adquirir conocimientos relacionados en el Aprendizaje esperado o resolver el reto.
  • Menciona la forma en que organizaste al grupo.
  • Describe las intervenciones que realizaste para retroalimentar, resolver dudas o puntualizar conceptos.
  • Menciona como evaluaste (instrumento, estrategia que utilizaste).
4. Explique la forma en la que incorporó los conocimientos previos de los alumnos para el desarrollo de la situación de aprendizaje.
  • Explica porque utilizaste la estrategia que utilizaste para presentar el aprendizaje esperado haciendo referencia a las características del grupo.
5. Explique la manera en la que consideró para la situación de aprendizaje, el reto o retos cognitivos expresados en el enfoque del campo de formación o la asignatura.
  • Haz referencia al enfoque del campo formativo (está en la guía para el maestro y el programa).
  • Relaciona el reto cognitivo descrito en el enunciado 3 con el enfoque de este campo formativo.
6. Explique la manera en la que la situación de aprendizaje promovió en los alumnos la búsqueda de información en diferentes fuentes o el empleo de diversos procedimientos para resolver las situaciones planteadas.
  • Porque decidiste proponer las fuentes de información y consulta a los alumnos.
  • Menciona en que forma las fuentes propuestas fueron pertinentes y acordes a la secuencia de aprendizaje.
7. Explique los motivos por lo que organizó el espacio, desarrolló tema, contenido o adecuación, abordado en la situación de aprendizaje, en correspondencia con lo que se pretende lograr en el campo de formación o asignatura.
  • Da razones por las que decidiste organizar al grupo de la forma que mencionaste en el enunciado 3.
  • Relaciona la forma en que decidiste organizar el espacio con el enfoque de la asignatura.
  • Menciona como se relaciona tu situación con el propósito de la asignatura.
8. Explique cómo la situación de aprendizaje es congruente con el enfoque de la asignatura o campo de formación.
  • Realiza aun apreciación general de tu secuencia, argumentando la relación del enfoque con tu propuesta en la sesión.
9. Explique los logros y dificultades del alumno de quien presentó la evidencia, respecto a la situación y al alumno a partir de los resultados de la evaluación en la situación de aprendizaje y en relación con los aprendizajes esperados.
  • Menciona los logros de los alumnos de ambos desempeños durante la sesión.
  • Menciona los logros de los alumnos de ambos desempeños en el producto final que estas presentando en la evidencia.
  • Menciona las dificultades de los alumnos de estos desempeños durante la sesión.
  • Menciona como estos resultados te ayudan a mejorar tu práctica docente.
10. Explique la manera en que proporcionó retroalimentación al alumno del que presentó la evidencia, de acuerdo con los resultados de la evaluación y desempeño del alumno en la situación de aprendizaje.
  • Menciona la intervención que realizaste para puntualizar o apoyar el aprendizaje del alumno de ambos desempeños durante el desarrollo de la sesión.
  • Menciona la intervención que realizaste para puntualizar o apoyar el aprendizaje del alumno de ambos desempeños durante la elaboración del producto que está presentando la evidencia.
11. Argumente las fortalezas y debilidades de su intervención docente en relación con la situación de aprendizaje de la cual se derivaron las evidencias.
  • Menciona la dimensión, el parámetro y el indicador o indicadores en los PPI de tu función en las que consideras una fortaleza que te favoreció tu desempeño docente durante la secuencia de aprendizaje.
  • Menciona la dimensión, el parámetro y el indicador o indicadores en los PPI de tu función en las que consideras una debilidad que te no te favoreció tu desempeño docente durante la secuencia de aprendizaje.
12. Explique los retos de su intervención docente para la mejora de su desempeño, a partir de los resultados que obtuvo de la situación de aprendizaje de la cual se derivaron las evidencias.
  • Puntualiza de forma clara al menos tres retos que enfrentaste durante la situación de enseñanza en relación con el aprendizaje esperado.
  • Reconoce en los retos enfrentados y las oportunidades de mejorar en tu práctica docente.
  • Expresa el compromiso de mejorar a partir de la referencia al aprendizaje esperado​ 

Tests y Encuestas

Test del canal de aprendizaje
Test familiar, social y cultural para el alumno

Home
Learn English | Teach English
 English materials for Secondary school | Juicy & Fresh Blog
Picture
Share this page with others:
Copyright © 2016-2023  www.juicyenglish.com
All Rights Reserved.
About | Contact | Terms & Privacy policy | Report error
For any comments on the site, please email MailJuicyEnglish
  • Home
  • Store
  • Fase6
    • Primergrado
  • Cycle4
    • Firstgrade
    • Secondgrade
    • Thirdgrade
    • adaptedmaterials
    • recuperacion
  • Blog
  • reforzamiento
  • reforzamiento2
  • adistancia
    • adistancia1g
    • adistancia2g
    • adistancia3g
  • hibrida
    • hibrida1g
    • hibrida2g
    • hibrida3g
  • aprendeencasa
  • covid19
  • listenandfillin
  • listenandreadalong
  • LearnEnglish
    • Grammar
    • Vocabulary
  • Contact Me
  • adistancia1g