Campo formativo: Lenguajes
Fase 6 - Inglés en Educación Secundaria
Primer grado
Primer grado
Primer grado | Segundo grado | Tercer grado
Contenidos |
Procesos de Desarrollo de Aprendizaje |
Ejes Articuladores |
Orientaciones Didácticas |
Sugerencias de Evaluación |
1. La diversidad lingüística y sus formas de expresión en México y el mundo. |
Tríptico [Caracteristicas del Lenguaje] Hace uso del alfabeto, los números y las expresiones básicas en inglés, para nombrar y recuperar datos factuales y características básicas de lenguas reconocidas en México y el mundo. |
Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura Interculturalidad crítica |
- Aprender y practicar saludos y despedidas en inglés. - Identificar y nombrar países, sus capitales y nacionalidades. - Identificar que lenguas se hablan en diferentes partes del mundo. - Reconocer el origen y gramática de alguna(s) lengua(s) e identificar sus características principales. - Reconocer y practicar la pronunciación de alguna(s) lengua(s). - Analizar la influencia de alguna(s) lengua(s) en el mundo. - Reconocer obras literarias reconocidas a nivel mundial. |
Cartel multilingüe. Mapa de lenguas. Línea del tiempo. Listado de obras literarias. Instrumento: Rúbrica |
2. La identidad y cultura de pueblos de habla inglesa. |
Poster [Aspectos de la cultura: Lenguaje, Comida, Vestimenta, Arte, Religión y Tradiciones] Recupera información para llevar a cabo presentaciones en inglés, orales y escritas, que describan rasgos étnicos, culturales e identitarios de hablantes de lengua inglesa. |
Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura |
- Revisar y describir los elementos básicos de tarjetas postales de países de habla inglesa. - Reconocer países de habla inglesa e identificar sus practicas culturales. - Proponer títulos para descripciones. - Formular y responder preguntas para profundizar en el tema. - Componer enunciados para describir aspectos culturales. - Compara aspectos culturales entre países de habla inglesa. - Intercambiar opiniones. |
Enunciados que describan aspectos culturales. Mapa mental. Listado de opiniones. Instrumento: Rúbrica |
3. Las manifestaciones culturales, lingüísticas y artísticas en inglés, a favor de la interculturalidad. |
Cómic [Rituales, ceremonias y festivales del mundo] Elabora un cómic o manga en inglés sobre situaciones donde se rescata la importancia de la interculturalidad. |
Artes y experiencias estéticas Interculturalidad crítica |
- Reconocer y enlistar manifestaciones culturales, lingüísticas y artísticas de diversas partes del mundo. - Comparar aspectos culturales de otros países con la suya propia. - Intercambiar apreciaciones sobre la interculturalidad. - Definir los personajes, la trama y el argumento de la historia. - Definir el entorno en el que se desarrolla la historia. - Escribir diálogos para los personajes. |
Esquema de la historia. Bocetos. Instrumento: Ficha de auto y coevaluación |
4. Uso de diversos textos en inglés que promueven la preservación y conservación de las lenguas. |
Cartel [Conservación de las lenguas] Recupera textos informativos y científicos en inglés, que refieran formas de conservación y preservación de las lenguas, y las difunde. |
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura Interculturalidad crítica |
- Leer información sobre la situación actual de las lenguas y analizar por qué es importante su preservación. - Explorar la diversidad lingüística de un país o región en particular y cómo influye en su cultura, identidad y formas de comunicación. - Identificar amenazas que enfrentan algunas lenguas en el mundo. - Explicar la relación entre la pérdida de una lengua y la desaparición de conocimientos tradicionales y prácticas culturales. - Leer ensayos que hablen sobre iniciativas y proyectos que buscan preservar las lenguas en peligro de extinción y discutan sus alcances y limitaciones. - Componer enunciados que apoyen la preservación y conservación de las lenguas. - Proponer ideas y soluciones creativas para fomentar el aprendizaje y conservación de las lenguas. - Intercambiar opiniones. |
Listado de lenguas en peligro de extinción. Fichas con información investigada. Paráfrasis. Lista de argumentos. Instrumento: Notas anecdóticas |
5. El uso de la lengua inglesa para expresar necesidades, intereses y problemas de la comunidad. |
Informe [Soluciones a problemas comunitarios] Investiga en textos en inglés soluciones implementadas sobre problemas de una comunidad, e informa de manera oral o escrita sus hallazgos. |
Pensamiento crítico Igualdad de género Vida saludable |
- Reconocer necesidades, intereses y problemas de la comunidad. - Compartir experiencias y expresar opiniones sobre la importancia de abordar dichos problemas. - Clasificar problemas por categorías y determinar cuáles son los más importantes. - Identificar sus causas y consecuencias. - Analizar y comparar diferentes enfoques y perspectivas de las soluciones implementadas para resolver los problemas de la comunidad. - Evaluar los resultados de las soluciones implementadas y reflexionar sobre posibles mejoras o ajustes. |
Mapa conceptual. Diagramas de flujo. Diagrama de causa y efecto. Tabla comparativa. Lista de preguntas y respuestas para solicitar y ofrecer información. Instrumento: Rúbrica |
Contenidos |
Procesos de Desarrollo de Aprendizaje |
Ejes Articuladores |
Orientaciones Didácticas |
Sugerencias de Evaluación |
6. Elementos y recursos estéticos del inglés. |
Memorama [Glosario de terminos usados en cuentos] Recupera de distintos tipos de textos literarios en inglés, expresiones, elementos y recursos estéticos y elabora un glosario. |
Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura |
- Definir e identificar recursos estéticos utilizados en la literatura. - Identificar y analizar el uso de metáforas en cuentos clásicos. - Reconocer y analizar el uso de símil (comparación) en cuentos clásicos. - Identificar y analizar el uso de hipérbole en cuentos clásicos. - Identificar y analizar el uso de onomatopeya en cuentos clásicos. |
Listado de recursos estéticos. Mapa conceptual. Instrumento: Lista de cotejo |
7. Manifestaciones artísticas y culturales del inglés. |
Reseña [Bellas artes] Realiza una lectura crítica y emite su opinión en inglés sobre diversas manifestaciones culturales y artísticas de pueblos de habla inglesa. |
Interculturalidad crítica Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura |
- Identificar y definir las bellas artes. - Revisar textos sobre temas controversiales del arte. - Explorar literatura de habla inglesa y clasificarla por género. - Analizar contenido de canciones en inglés y su propósito. - Enlistar lugares emblemáticos de la cultura inglesa y escribe opiniones al respecto. - Valorar acuerdos o desacuerdos para redactar argumentos. |
Mapa conceptual. Fichas con información investigada. Paráfrasis. Lista de argumentos. Instrumento: Lista de cotejo |
8. Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas en inglés. |
Podcast [Fabulas] Selecciona textos literarios en inglés que aborden temas de la comunidad o de algún lugar de interés, los resume y difunde por distintos medios. |
Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura Pensamiento crítico |
- Definir el concepto de fábula y dar ejemplos. - Distinguir entre creaciones literarias tradicionales y contemporáneas. - Leer fabulas e identificar la moraleja de la historia. - Identificar los elementos narrativos (ambiente, trama, estructura, moraleja, etc.). - Resumir e identificar los sucesos claves de la historia. - Sugerir el uso de efectos de sonido y música durante el desarrollo de la historia. - Reconocer las partes de un podcast. - Definir segmentos y turnos de intervención |
Listado de fabulas y sus moralejas. Guion del podcast. Instrumento: Rúbrica |
9. La lengua inglesa para expresar sensaciones, emociones, sentimientos e ideas vinculados con las familias, la escuela y la comunidad. |
Emocionario [Canciones] Lleva a cabo juegos del lenguaje en inglés para expresar sensaciones, emociones, sentimientos e ideas sobre las familias y la escuela. |
Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura Pensamiento crítico |
- Revisar vocabulario que describan sensaciones y emociones. - Identificar géneros musicales. - Identificar similitudes y diferencias entre canciones del mismo genero. - Analizar letra de la canción y contexto. - Comparar la música de diferentes épocas y analizar como ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. - Reconocer emociones y sentimientos que evoquen al escuchar las canciones. |
Listado de canciones seleccionadas. Gráfico con emociones provocadas. Instrumento: Notas anecdóticas |
10. Relatos en inglés para expresar sucesos significativos familiares, escolares, comunitarios y sociales. |
Entrevista y narración [Sucesos] Entrevista y narra en inglés sucesos significativos familiares, escolares, comunitarios o sociales recuperados de la memoria colectiva. |
Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura Pensamiento crítico |
- Indagar sobre el motivo de una entrevista. - Formular preguntas adecuadas. - Inferir el sentido general de los relatos. - Seleccionar los hechos más relevantes y sus detalles. - Describir el lugar de los hechos. - Clasificar expresiones para transmitir emociones. - Narrar la historia en orden cronológico, detallando sucesos y acciones de los personajes. - Analizar el uso de recursos literarios a la narración. |
Lista de preguntas. Listado de sucesos significativos. Línea del tiempo. Instrumento: Rúbrica |
Contenidos |
Procesos de Desarrollo de Aprendizaje |
Ejes articuladores |
Orientaciones Didácticas |
Sugerencias de Evaluación |
11. Comunicación asertiva y dialógica en inglés, para sensibilizar sobre la erradicación de la violencia en las familias y la escuela. |
Poster [Rechazo a la violencia] Recupera de distintos textos en inglés, expresiones de violencia presentes en las familias y las escuelas. Reflexiona y comunica de forma oral y escrita una postura de rechazo a la violencia, mediante la comunicación asertiva y dialógica. |
Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura Igualdad de género Pensamiento crítico |
- Identificar situaciones de violencia en la familia y la escuela. - Leer y analizar lecturas alusivas al tema e inferir información implícita. - Identificar causas y consecuencias. - Escribir propuestas de solución. - Establecer posturas de rechazo y componer argumentos. - Emplear sinónimos para expresar el mismo concepto. |
Lista de argumentos. Notas. Recursos gráficos. Instrumento: Lista de cotejo |
12. Mensajes en inglés en medios de comunicación masiva, que promuevan una vida saludable. |
Conversación [Vida saludable] Recupera en lengua inglesa mensajes que promuevan una vida saludable y los difunde de manera oral o escrita, a través de distintos medios de comunicación. |
Vida saludable |
- Identificar medios de comunicación masiva para transmitir mensajes de vida saludable. - Analizar el contenido de mensajes que promueven una vida saludable. - Discutir sobre los riesgos y consecuencias de los hábitos no saludables. - Reconocer estilos de vida saludable y sus beneficios. - Redactar mensajes que promuevan una vida saludable. |
Listado de mensajes que promuevan la vida saludable. Guion de la conversación. Instrumento: Escala para valorar actuación |
13. El uso de la lengua inglesa en la construcción de mensajes a favor de la inclusión. |
Tertulia [Mensajes a favor de la inclusión] Investiga en diversas fuentes en inglés sobre las características de los mensajes que presentan información a favor de la interacción, sensibilización y empatía con la diversidad y expone su punto de vista. |
Inclusión |
- Contextualizar la importancia de la inclusión en la sociedad y la necesidad de promoverla. - Identificar ejemplos de lenguaje inclusivo en la vida real y compartir experiencias. - Analizar y reflexionar sobre el papel del lenguaje en la construcción de estereotipos y prejuicios. - Identificar barreras y obstáculos para la inclusión en distintos contextos y proponer soluciones. - Crear mensajes a favor de la inclusión. - Crear lenguaje más inclusivo con pronombres no binarios. - Intercambiar perspectivas sobre el uso del lenguaje. - Promover la empatía y la tolerancia mediante la creación y análisis de situaciones hipotéticas o reales en las que se presentan conflictos por la falta de inclusión. |
Listado de vocabulario clave relacionado con la inclusión. Fichas con información investigada. Lista de argumentos. Instrumento: Notas anecdóticas |
14. El uso de la lengua inglesa en las manifestaciones culturales y artísticas que favorecen la construcción de una sociedad incluyente. |
Biografía [Artistas con discapacidad] Elabora semblanzas en inglés sobre personas en condición de discapacidad, destacadas por contribuir a la cultural y las artes, y las difunde. |
Inclusión Artes y experiencias estéticas |
- Reconocer la importancia del lenguaje inclusivo en la construcción de una sociedad incluyente. - Identificar manifestaciones culturales y artísticas en inglés a favor de la inclusión. - Enlistar personas por destacadas contribuciones al arte y la cultura y resumir aspectos destacados de su vida. - Explorar la historia de la lucha por los derechos civiles de personas con alguna discapacidad. - Componer argumentos a favor de la no discriminación. |
Fichas con información investigada. Recopilación de biografías. Instrumento: Rúbrica |