Juicy English
  • Home
  • Store
  • Fase6
    • Primergrado
  • Cycle4
    • Firstgrade
    • Secondgrade
    • Thirdgrade
    • adaptedmaterials
    • recuperacion
  • Blog
  • reforzamiento
  • reforzamiento2
  • adistancia
    • adistancia1g
    • adistancia2g
    • adistancia3g
  • hibrida
    • hibrida1g
    • hibrida2g
    • hibrida3g
  • aprendeencasa
  • covid19
  • listenandfillin
  • listenandreadalong
  • LearnEnglish
    • Grammar
    • Vocabulary
  • Contact Me
  • adistancia1g

Sesión 5 del Taller Intensivo de Capacitación 2020-2021

7/31/2020

0 Comments

 
Category: CTE
Picture
Picture
Recomendaciones y sugerencias para trabajar las actividades de la sesión 5 del Taller Intensivo de Capacitación 2020-2021: "Horizontes: Colaboración y autonomía para aprender mejor": Nuevos planteamientos curriculares
Trabajo Individual
Tema 1. Formación Cívica y Ética
Actividad 1: Los desafíos sociales que enfrenta la educación
Explorar los diferentes recursos y elige un material sobre cual profundizar. Identifica en éste los diferentes niveles de responsabilidad involucrados, las consecuencias sociales que genera y a las que nos enfrentamos como sociedad y como individuos, directa o indirectamente. ​Las siguientes preguntas pueden orientar tu análisis y reflexión:
  • ¿Cuál es la relación que identifico conmigo o con mi vida cotidiana?
  • ¿Cómo se vincula con mis prácticas pedagógicas?
Materiales propuestos:
Videos
Artículos
Artículo periodístico 1. “Teníamos ganas de matar a Christopher”
Artículo periodístico 2. Las secuelas familiares que marcaron la vida de José Ángel, el niño que disparó en Coahuila
Breviario de política 1. Fortalecer la formación ciudadana en la educación obligatoria
Breviario de política 2. Promover prácticas escolares de participación entre los estudiantes para hacer de la escuela un espacio libre de violencia
Plataforma
Plataforma. Faro democrático sobre cultura cívica para adolescentes
Trabajo en equipo
Compartan las apreciaciones que tienen sobre las situaciones que plantean estos recursos y, con base en las preguntas anteriores, reflexionen sobre la relación que encuentran entre estas situaciones y lo que sucede en su vida cotidiana, en particular en su comunidad escolar. Escriban las ideas principales de las reflexiones a las que llegaron.

Ideas principales
  • Las familias disfuncionales en la educación
  • Manejo de emociones
  • Factores de riesgo y protección
  • Evitar el rezago y la deserción
Actividad 2: ​Revisión de elementos centrales del nuevo programa
Trabajo individual
Analiza los siguientes elementos que integran el programa de la asignatura de Formación Cívica y Ética con la intención de identificar sus cambios y continuidades con relación a los programas actuales.
​
Objeto de estudio de la Formación Cívica y Ética en la educación básica
La asignatura promueve el desarrollo de disposiciones en las y los alumnos para que, con autonomía, orienten sus acciones personales y sociales conforme a principios éticos y democráticos. Apunta a que desarrollen capacidades, actitudes y valores para el ejercicio de la ciudadanía democrática en el contexto de una sociedad plural, culturalmente diversa, interconectada, en constante transformación y que enfrenta desafíos como: desigualdad económica, violencia, injusticia, corrupción, discriminación, deterioro ambiental, entre otros.
Enfoque
Su enfoque didáctico es vivencial, reflexivo y dialógico, porque lo que construye al sujeto ético, político y de derechos, es la interacción de éste con otros sujetos que conforman comunidades sociales, políticas y culturales diversas.
​En términos formativos, el enfoque vivencial, dialógico y reflexivo contribuirá a que las y los alumnos desarrollen capacidades de índole cívica y ética.

Trabajo en equipo
Después de conocer los elementos centrales del nuevo programa, analicen cuáles son los principales cambios:
  • ¿Cuáles elementos coinciden y cuáles son completamente nuevos?
  • ¿Cómo cambia el enfoque para abordar esta asignatura?
  • ¿De qué manera se fortalece o enriquece el aprendizaje de tus estudiantes?
Elementos presentes en la nueva asignatura de formación cívica y ética
De cambio
  • Es más humanista.
  • Cuidado de la salud integral.
  • Transversalidad con las otras materias.
  • Evitar la corrupción.
Continuidades
  • Aplicación de valores.
Trabajo en equipo
Actividad 3: Prácticas pedagógicas
Dialoguen sobre las implicaciones que esta asignatura tendrá en sus prácticas pedagógicas y la organización escolar para fomentar el desarrollo de las capacidades cívicas y éticas a lo largo de la educación básica, independientemente del nivel educativo y la asignatura que imparten:
  • ¿Qué prácticas realizan actualmente con su grupo y en la comunidad escolar?
  • ¿Cuáles podrían promover?
Reflexionen sobre las siguientes preguntas:
  • ¿Estoy dispuesta o dispuesto a ser un agente promotor de la formación cívica y ética?
  • ¿Qué desafíos y oportunidades representa para mis prácticas pedagógicas?
  • ¿Cuáles son mis principales compromisos para promover una cultura cívica y ética en mi comunidad educativa?
Trabajo en plenaria virtual
Tema 2. Vida saludable
Actividad 1: Un contexto desafiante que demanda nuevos contenidos
Las líneas curriculares de esta asignatura son:
  • Alimentación y nutrición
  • Comportamientos del movimiento (actividad física, tiempo sedentario y sueño)
  • Higiene y limpieza
  • Prevención de enfermedades (transmisibles y no transmisibles) e
  • inmunizaciones
  • Salud mental
  • Prevención de adicciones consumo de drogas, alcohol y tabaco

Ahora realizaremos una lluvia de ideas sobre algunas temáticas o aprendizajes asociados a esta asignatura que hayas abordado con tus alumnas y alumnos, como parte de los programas de estudio vigentes, a lo largo de tu trayectoria profesional.


Reflexionemos a partir de las siguientes preguntas:
  • ¿Cuáles aprendizajes o contenidos se relacionan con la asignatura de Vida saludable?
  • ¿Cuáles aprendizajes o contenidos podrían enriquecerse?
  • ¿Cuáles aprendizajes o contenidos faltan?
  • ¿Cuál era la propuesta didáctica para abordarlos?
Actividad 2: Relación de acciones con las experiencias
A partir de nuestra experiencia analicemos cómo se podría enriquecer la enseñanza de estos aprendizajes o contenidos que ya están considerados en los programas de estudio y cómo se podrían vincular entre ellos para favorecer el desarrollo de hábitos que promuevan la salud y el bienestar.
​
  • ¿Qué acciones podríamos emprender en el aula?
  • ¿Qué acciones podríamos emprender en la escuela?

​Realizaremos
un cuadro de doble entrada en donde se escriba en la primera columna las prácticas o experiencias en común y en la segunda columna, las acciones que se tendrían que implementar con sus alumnas y alumnos.
0 Comments



Leave a Reply.

    Categories

    All
    Adapted-materials
    Adapted-materials
    Adjetivos
    Adverbios
    App
    Classroom Management
    Comunicación
    Conectores
    Connectors
    CTE
    Determiners
    Google Classroom
    Gramática
    Grammar
    Information Sources
    Learning
    Lesson Planning
    Pronombres
    Pronouns
    Pronunciation
    Speaking
    Spelling
    Stop Saying
    Sustantivos
    Teaching
    Technology
    Tiempos Verbales
    Topics In The Syllabus
    Verb Tenses
    Vocabulario
    Vocabulary

    Recent blog posts!


Home
Learn English | Teach English
 English materials for Secondary school | Juicy & Fresh Blog
Picture
Share this page with others:
Copyright © 2016-2023  www.juicyenglish.com
All Rights Reserved.
About | Contact | Terms & Privacy policy | Report error
For any comments on the site, please email MailJuicyEnglish
  • Home
  • Store
  • Fase6
    • Primergrado
  • Cycle4
    • Firstgrade
    • Secondgrade
    • Thirdgrade
    • adaptedmaterials
    • recuperacion
  • Blog
  • reforzamiento
  • reforzamiento2
  • adistancia
    • adistancia1g
    • adistancia2g
    • adistancia3g
  • hibrida
    • hibrida1g
    • hibrida2g
    • hibrida3g
  • aprendeencasa
  • covid19
  • listenandfillin
  • listenandreadalong
  • LearnEnglish
    • Grammar
    • Vocabulary
  • Contact Me
  • adistancia1g