Juicy English
  • Home
  • Store
  • Fase6
    • Primergrado
  • Cycle4
    • Firstgrade
    • Secondgrade
    • Thirdgrade
    • adaptedmaterials
    • recuperacion
  • Blog
  • reforzamiento
  • reforzamiento2
  • adistancia
    • adistancia1g
    • adistancia2g
    • adistancia3g
  • hibrida
    • hibrida1g
    • hibrida2g
    • hibrida3g
  • aprendeencasa
  • covid19
  • listenandfillin
  • listenandreadalong
  • LearnEnglish
    • Grammar
    • Vocabulary
  • Contact Me
  • adistancia1g

Sesión 1 del Taller Intensivo de Capacitación 2020-2021

7/19/2020

0 Comments

 
Category: CTE
Picture
Picture
Recomendaciones y sugerencias para trabajar las actividades de la sesión 1 del Taller Intensivo de Capacitación 2020-2021: "Horizontes: Colaboración y autonomía para aprender mejor":
Los desafíos de retomar las actividades escolares
Trabajo individual
Tema 1. Nuestras emociones ante el regreso a clases
Actividad 1: Nombrar nuestras emociones
Picture
Picture
Picture
Analiza el video 1 y 2 y contesta las siguiente preguntas:
  1. ¿La situación que describen es parecida a lo que tú vives?
  2. ¿Las emociones que describen son similares a las tuyas?
  3. ¿El regreso a clases también te genera inquietud?
Video 1: ​Situación especial de alta complejidad: Distanciamiento físico, Cuarentena,  Hacinamiento (acumulación de personas en un mismo lugar),  Desempleo, Hijos en la casa, Enfermos a los que cuidar, Pérdida de hábitos y Violencia intrafamiliar.
Video 2: ¿Cómo sera el regreso a las escuelas? ¿Los maestros y alumnos tienen miedo, desconfianza y/o  un desgaste emocional? ¿Cómo puedo ayudar a mis alumnos?
Picture
Lista de emociones positivas: Afecto, alegría, amor, bienestar, confianza, entusiasmo, esperanza, felicidad, ilusión y satisfacción.
Lista de emociones negativas: Aburrimiento, agobio, angustia, ansiedad, culpa, decepción, desesperación, disgusto, estrés, enfado, frustración, indignación, ira, miedo, preocupación, rabia, rencor,  tristeza, y vergüenza.
Estrategia para el regreso a las clases presenciales
  1. Formar comités participativos de Salud Escolar, donde un grupo de personas mantendrá siempre la sanitización de la escuela en general y áreas de uso común.
  2. Garantizar el acceso a jabón y agua o gel.
  3. Cuidado de grupos de riesgo.
  4. Uso de cubrebocas o pañuelo obligatorio.
  5. Mantener la Sana Distancia.
  6. Maximizar el uso de espacios abiertos.
  7. Suspensión de cualquier tipo de ceremonias o reuniones.
  8. Detección temprana (con un enfermo se cierra la escuela).
  9. Apoyo socioemocional para docentes y estudiantes.
  10. Asistencia escalonada por apellidos.
  11. Habrá recesos escalonados.
La "nueva realidad educativa" derivada de la emergencia sanitaria COVID-19
  • La educación a distancia es ahora una realidad impulsada por la necesidad, representando un gran reto para profesores y alumnos, dado que ellos están organizados en un sistema presencial.
  • Existe una resistencia entre algunos docentes y alumnos a usar las plataformas digitales.
  • Esta emergencia sanitaria ha venido a recordarnos las enormes brechas económicas y sociales entre la población. Hay escuelas que no sólo carecen de internet, sino también de energía eléctrica y agua potable.
  • Según datos del INEGI, sólo 45 por ciento de los hogares mexicanos cuentan con una computadora, mientras que 48 por ciento no tiene internet.
  • Muchos padres de familia tienen que trabajar y les es imposible supervisar la educación de sus hijos. Otros más se han quedado sin trabajo, y aunque el maestro envía actividades (como sacar copias), no se puede, pues en la situación es un gasto que afecta la economía familiar.
Carta "Lo que siento al regresar a clases"
Responde las siguientes preguntas:
  1. ¿Cuáles son tus ideas y sensaciones que experimentas ante el reinicio de actividades escolares?
  2. ¿Crees que tus colegas se sienten igual que tú? ¿Consideras que les preocupan las mismas cosas?
  3. ¿Qué emociones comparten como colectivo? ¿Por qué?
Picture
Picture
Picture
Picture
El inminente regreso a clases debe considerar 2 aspectos:
  • Las medidas de higiene y protección de la salud.
  • Y como ofrecer una educación digna, creativa y justa en un sistema educativo tan grande y con muchas desigualdades.
Actividad 2: Identifica las habilidades socioemocionales
Identifica las habilidades socioemocionales.
Educación socioemocional:
  1. Autoconocimiento (Fortalezas y limitaciones).
  2. Autorregulación de tus emociones.
  3. Empatia.
  4. Colaboración.
  5. Autonomía (Tomar decisiones).
Sopa de letras
Resuelve la sopa de letras.
Picture
Autorregulación
Empatía
Autoconocimiento
Atención
Bienestar
Emociones
Contención
Flexibilidad
Confianza
Asertividad
Comunicación
​Colaboración
Clic aquí para contestar la sopa de letras en un documento de word.
Clic aquí para ver las respuestas.
Lista de 6 habilidades socioemocionales
Elabora una lista de 6 habilidades socioemocionales que identifiques en ti. Después contesta las siguientes preguntas:
  1. ¿Cuál es la habilidad que tienes más desarrollada?
  2. ¿Cual es te gustaría fortalecer? ¿Cómo podrías hacerlo?
  3. ¿Cuáles te sirven más para hacer frente a las emociones que te genera el regreso a las actividades escolares?
Picture
  1. Autoconocimiento: Aceptación, alegría, confianza, creatividad, gratitud y humor.
  2. Autorregulación: Compasión, generosidad, humildad, respeto, tolerancia y unidad. 
  3. Empatía: Amor, bondad, compromiso, comunicación, cooperación, honestidad y perdón.
  4. Colaboración: Comunicación, ética, integridad, lealtad, responsabilidad y unión. 
  5. Autonomía: Determinación, paciencia, perseverancia, resiliencia y valentía.
Trabajo en equipo
Tema 2. La empatía
Actividad 3: La importancia de mostrar empatía
“No estamos en el mismo barco. Estamos en el mismo mar: unos en yate, otros en lancha, otros en salvavidas y otros nadando con todas sus fuerzas. Seamos empáticos”
Vean el video y reflexionen lo siguiente:
  1. ¿Con qué acciones muestran empatía hacia sus familiares y amigos en este momento de crisis?
  2. ¿Con qué acciones muestran empatía hacia sus colegas?
  3. ¿Con qué acciones podrían mostrar empatía hacia sus alumnas y alumnos?
Picture
Ser empático quiere decir tener la capacidad de ponerse en el lugar del otro y entender sus emociones. Esto genera una sensación de bienestar y sobre todo, le hace sentir que importa.
Tips para ser más empático:
  1. Escuchar atentamente a la otra persona sin interrumpir.
  2. No juzgar.
  3. Evitar las frases: "no te preocupes", "no pasa nada", etc.
  4. Intentar pensar y sentir como la otra persona para reconocer sus emociones. 
  5. Ser tolerantes con lo que el otro piensa, dice o hace.
  6. No culpar a los demás.
  7. Ofrecer ayuda y fomentar la cooperación.
  8. Demostrar una actitud positiva.
Infografía
Elaboren una infografía dirigida a la comunidad educativa para impulsar la presencia de la empatía en las relaciones entre maestros, NNA, personal administrativo, de apoyo, directivo y con las familias. 
Responda las siguientes preguntas:
  1. ¿Cómo les gustaría que les trataran en el regreso a clases?
  2. ¿De qué manera podrían mostrar empatía hacia sus colegas y directivos?
  3. ¿Qué muestras de empatía les gustaría que tuvieran las familias?
  4. ¿Cómo podrían enseñar la empatía a sus alumnos y alumnas?
Una infografía es una colección de imágenes, gráficos y texto simple (minimalista) que resume un tema para que se pueda entender fácilmente.
Picture
Paginas de internet para elaborar infografías:
www.canva.com
https://piktochart.com/formats/infographics/
Trabajo individual
Actividad 4: Aprender a escuchar
Vea el video y practique la forma de escuchar atentamente a otra persona por 10 minutos.
El que habla:
  • Habla libremente cualquier tema.
  • Si se te acaban las ideas, quédate en silencio.
El que escucha:
  • No interrumpas.
  • Escucha con atención y respeto.
  • Si te desconcentras, respira profundo y vuelve a escuchar sin juzgar.
  • Vigila que tu lenguaje no verbal sea relajado y neutro. 
Estrategias para generar calma
Ve los siguientes videos y reflexiona sobre estas estrategias.  
Picture
¿De qué manera las estrategias sugeridas te podrían ayudar a generar la calma y disposición que tú y tus alumnas y alumnos necesitan?
Video 6: Piensa en una situación difícil: ¿Qué piensas? ¿Qué sientes? ¿Cómo te comportas? ¿Cuáles son las consecuencias? ​Las distorsiones cognitivas se asocian con la transformación de la realidad. Suelen provocar mucho sufrimiento y consecuencias negativas en la persona.
Video 7: Usamos el reto como una oportunidad. ¿Cómo podrías aprovechar la situación presente para alinear las acciones y decisiones que tomes hoy para que te ayuden a acercarte a eso que anhelas, a ser la persona que quieres ser y dar lo que te gustaría dar a otros y al mundo ?
Video 8: El estrés puede ayudarnos si tenemos la actitud mental adecuada: 1. Reconoce tu propio estrés. 2. Acepta tu estrés. 3. Usa tu estrés.
Trabajo en plenaria virtual
Tema 3. La capacidad para enfrentar nuevos desafíos
Actividad 5: Desarrollar habilidades socioemocionales desde el colectivo docente
Completa la siguiente tabla. 
Picture
Haz clic aquí, para descargar la tabla en una diapositiva de PowerPoint.
Actividad 6: Construir un ambiente de confianza y seguridad
Completa la siguiente tabla y al final escribe 2 frases para ayudar a crear un ambiente de seguridad y confianza.
Picture
Haz clic aquí, para descargar la tabla en una diapositiva de PowerPoint.
Tema 4. Construyendo desde la Nueva Escuela Mexicana
Actividad 7: Las leyes que orientan nuestras prácticas escolares
Realizar una lectura comentada del marco jurídico de la NEM para identificar las ideas que requieren de la colaboración entre colegas al regresar a las actividades escolares, a distancia o de manera presencial.
Haz clic aquí, para ver el anexo 2:  "El marco jurídico de la Nueva Escuela Mexicana"
Cierre de la sesión
Completar la siguiente tabla.
Picture
Haz clic aquí, para descargar la tabla en una diapositiva de PowerPoint.
Artículos relacionados
Picture
Ir a la Sesión 2
Picture
Ir a la Sesión 3
0 Comments



Leave a Reply.

    Categories

    All
    Adapted-materials
    Adapted-materials
    Adjetivos
    Adverbios
    App
    Classroom Management
    Comunicación
    Conectores
    Connectors
    CTE
    Determiners
    Google Classroom
    Gramática
    Grammar
    Information Sources
    Learning
    Lesson Planning
    Pronombres
    Pronouns
    Pronunciation
    Speaking
    Spelling
    Stop Saying
    Sustantivos
    Teaching
    Technology
    Tiempos Verbales
    Topics In The Syllabus
    Verb Tenses
    Vocabulario
    Vocabulary

    Recent blog posts!


Home
Learn English | Teach English
 English materials for Secondary school | Juicy & Fresh Blog
Picture
Share this page with others:
Copyright © 2016-2023  www.juicyenglish.com
All Rights Reserved.
About | Contact | Terms & Privacy policy | Report error
For any comments on the site, please email MailJuicyEnglish
  • Home
  • Store
  • Fase6
    • Primergrado
  • Cycle4
    • Firstgrade
    • Secondgrade
    • Thirdgrade
    • adaptedmaterials
    • recuperacion
  • Blog
  • reforzamiento
  • reforzamiento2
  • adistancia
    • adistancia1g
    • adistancia2g
    • adistancia3g
  • hibrida
    • hibrida1g
    • hibrida2g
    • hibrida3g
  • aprendeencasa
  • covid19
  • listenandfillin
  • listenandreadalong
  • LearnEnglish
    • Grammar
    • Vocabulary
  • Contact Me
  • adistancia1g